top of page

Motivaciones

 

Colombia posee una riqueza lingüística extraordinaria. Desde la Guajira hasta el extremo sur del Amazonas se hablan unas 68 lenguas nativas. Se trata de 65 lenguas indígenas, 2 criollas y la lengua romaní, resultado de diversos procesos sociológicos, lingüísticos e históricos.

 

Sin embargo, la población que habla lenguas nativas en Colombia es escasa y factores sociopolíticos como la  dificultad de acceso a los servicios públicos, la pobreza, los conflictos territoriales, la violencia y el desplazamiento forzado, contribuyen a precarizar el contexto de vida de estas comunidades provocando la extinción de sus lenguas nativas.  La desaparición de una lengua, íntimamente relacionada con esquemas sociales, tradiciones culturales específicas, cosmovisiones y conocimientos ancestrales, implica una pérdida sociocultural grave para el patrimonio colombiano.

 

Por otra parte, a menudo los colombianos desconocemos la diversidad lingüística y cultural de nuestro país, lo cual crea construcciones identitarias fragmentarias, puesto que incompletas.  El desconocimiento de nuestras culturas nativas conlleva una división de la identidad social; nos consideramos los unos a los otros como exóticos, en el primer sentido de la palabra, extranjeros, lejanos, distintos.

 

A raíz de esta constatación nació el proyecto Soy Colombia, en cuyo título el verbo ser implica la esencia, lo intrínseco a nuestro país, a nuestra identidad como colombianos. A través de la creación de una plataforma audiovisual de lenguas y culturas nativas colombianas, queremos crear consciencia de la multiplicidad que define nuestra identidad, dejar de ser un pueblo que se ignora, para convertirnos en un pueblo que reconoce su pluralidad cultural y lingüística.

 

 

 

¿Quiénes somos?

Aura Lemus  es barranquillera, doctora en lingüística hispánica de la Universidad de la Sorbona, especialista en sociolingüística, semiótica y en la observación de dinámicas variacionistas en situaciones de contacto lingüístico. Tabaja actualmente sobre las políticas lingüísticas colombianas. 

 

Elouan Joly  es francés, productor audiovisual y apasionado por la diversidad cultural y geográfica colombiana. Tiene una experiencia laboral de 11 años como editor de documentales, programas televisivos, videos institucionales y musicales.

Objetivos

 

Uno de los principales imperativos de nuestra sociedad colombiana actual es fomentar el desarrollo de una identidad multicultural y plurilingüe, a través del conocimiento del rico patrimonio lingüístico y cultural del país. Con el proyecto Soy Colombia queremos contribuir a la realización de este objetivo, el de crear una conciencia de las diversas maneras de ser colombiano.

 

Soy Colombia es un proyecto sociolingüístico en formato de mapa audiovisual de lenguas y culturas colombianas. Consiste en la creación de una plataforma en línea con una base de datos audiovisuales. 

La plataforma audiovisual actúa como un mecanismo de conservación de la cultura y de las lenguas a través de las tecnologías de la información y de la comunicación. El carácter audiovisual del proyecto tiene la ambición de responder a una de las principales problemáticas que plantea la documentación y preservación de las culturas y lenguas nativas, en las cuales la transmisión de conocimientos culturales, de la memoria colectiva, se realiza de forma oral. Así, el proyecto Soy Colombia incluye dentro de sus archivos relatos de tradiciones, de recetas de cocina que hacen parte del patrimonio cultural de un pueblo, pero incluye también muestras de formas artísticas exclusivamente orales, o de oralitura, nacidas en el seno de las poblaciones indígenas o afrocolombianas.

 

Queremos hacer un proyecto participativo, que puedan utilizar y al que puedan contribuir investigadores, educadores, curiosos e interesados por la preservación de la cultura y de las lenguas colombianas, aportando material audiovisual, competencias lingüísticas y datos socioculturales.

Adriana Cassiani es diseñadora gráfica freelance y fotógrafa. De ascendencia palenquera, se interesa por las manifestaciones estéticas de los pueblos nativos colombianos  y nos ofrece con su trabajo una visión artística de la riqueza étnica colombiana. 

 

Nuestro interés por la diversidad cultural colombiana nos llevó a imaginar un proyecto común que reuniera nuestras competencias y que nos permitiera seguir recorriendo el país en busca de las diversas formas de ser colombianos.

Sigue nuestro recorrido
  • Twitter Clean
  • White Facebook Icon

© 2015 Proyecto Soy Colombia. 
 

bottom of page